Mostrando entradas con la etiqueta Vertebrados. Los mamíferos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vertebrados. Los mamíferos.. Mostrar todas las entradas

Smilodon


20110106205134-unooo.jpg
Nombre:
Smilodon, también llamado tigre de dientes de sable.
Época histórica:
Vivió desde hace 1,8 millones de años hasta hace 10.000 años atrás.
Hábitat:
Era endémico de las llanuras de América del Norte y América del Sur.
Características anatómicas:
Un totalmente Smilodon crecido pesaba aproximadamente entre  55 y 470 kg de peso, aunque también pudieron haber superado los 500kg.
Tenía un cuello muy musculoso, colmillos enormes de entre 18 y 25cm de largo, patas muy potentes, uñas retráctiles y una cola corta. Debido a ésta era más lento que los felinos actuales. Los investigadores han estimado que la mandíbula del tigre dientes de sable podría abrirse hasta un ángulo máximo de 120º.
 Alimentación:
Smilodon era probablemente un carnívoro, alimentado de animales herbívoros. No se sabe si cazaba en manadas, pero que sin duda han ayudado a acabar con los grandes herbívoros  como el alce gigante o la vaca prehistórica.
Comportamiento:
Eran animales sociables, proporcionaban alimentos para los miembros antiguos y los enfermos. Vivían en grupos, en los cuales se permitía una competencia efectiva y más socializada con lobos y leones.
Smilodon saltaba sobre su presa desde las altas ramas de los árboles, clavaba sus grandes incisivos en el cuello del animal o en las partes blandas de este y luego se retiraba a una distancia segura mientras se desangraba hasta morir.

El origen de los cetáceos.

 

Picture
Las Ballenas y delfines   reconocidos como  orden cetácea, evolucionaron de ancestros terrestres. Entre los mamíferos vivientes, sus parientes más íntimos  por análisis molecular parecen ser los hipopótamos.
los cetáceos entran dentro del orden Artiodactyla
.

 

Picture
Todos comparten un hueso timpánico singularmente formado que adjunta la oreja; con una apertura  nasal lejana, encima  del cráneo; el codo rígido, la muñeca y las articulaciones de los dedos, todas adjuntas en una sola aleta en forma de remo; una pelvis rudimentaria (algunas veces relacionado a un rudimentario miembro trasero) que esta desconectada de la columna vertebral  y una falta de fusión  y diferenciación en las vertebras sacras (parte más baja) que tienen los mamíferos terrestres, las ballenas dentadas tienen una cavidad grande (foramen) en la mandíbula que consiste en una almohadilla de transmisión de grasa.

 

Picture
Elomeryx   fue como  un hipopótamo.  El artiodactyl pareciéndose al antepasado probable de los cetáceos  Las formas de hipopótamos artiodáctilos del Oligoceno.

 

 

Picture
 Ambulocetus vivió en aguas poco profundas y uso sus piernas para nadar.  Los dígitos acaban en pezuñas pequeñas, como los de artiodactyls.

 

 

Picture
Rodhocetus también nadó con sus cuartos traseros. La pelvis fue débil y no podía soportar al animal en tierra.
 

 

 

Picture
Dorudon fue totalmente  acuático, usando  la cola para propulsión. La pelvis estaba desconectada de la columna vertebral y los miembros  traseros apenas se proyectan  por el cuerpo

 

Picture
 Phocoena La marsopa moderna No tiene huesos traseros residuales de la extremidad.

 

Picture
origen_cetaceos.pdf
Download File

2009cetaceos.pdf
Download File

origen_de_los_cetaceos.pdf
Download File


Origen de los mamíferos.


Picture

En los mamíferos vivientes  el pelo, las glándulas mamarias no sufren fosilización.
La quijada  forma un solo hueso en los mamíferos  en  reptiles está formada por varios huesos, (la principal  y exclusiva en todos excepto en los mamíferos  más tempranos) articulación de la quijada en lugar de entre el articular y los huesos cuadrados, como en los tetrápodos.

Los mamíferos tienen tres huesos  en el oído (martillo, estribo y yunque).Los dientes  en los mamíferos están diferenciados en incisivos, caninos, premolares y molares, mientras otros tetrápodos presentan uniformidad solo dientes agudos.Otra característica que separan a los mamíferos de los reptiles incluye una craneo  alargado, un gran espacio temporal, detrás de los ojos y un paladar secundario que separa el paso de la respiración de la cavidad bucal.

 

Picture
Los Cynodontes therapsidos que vivieron en el pérmico tardío presentan varias similitudes con los mamíferos y la parte trasera del cráneo parecida a la de un perro. 
cynodon (Procynosuchus),En cynodont  therapsidos, en el caso del  cerebro fue vertical y el fenestra temporal grande fue lateral para él.





 

 

Picture
En los Cynodontes avanzados del triásico medio y tardío,los dientes de la mejilla no solo tenían una fila lineal, sino también una cúspide en el lado interno del diente. Esto empieza una historia de complejos modelos  en los dientes de los mamíferos, los cuales se modifican en diversos linajes para masticar diferentes tipos de alimentos, la mandíbula  tenía  articulación/cuadrante con el cráneo. Esto marca la transición crítica entre la condición ancestral y el estado mamífero.

 

Picture
El Morganocodon del último triásico y muy temprano jurasico, los dientes son tipicos de los mamíferos, tiene una articulación débil  y una articulación desarrollada completamente, los huesos articulares del cuadrante se hunden en la región del oído, a la vez con el estribo, ellos se acercan a las condiciones de un mamífero moderno, en los cuales estos huesos transmiten el sonido al oído interno.

Picture
origen_de_los_mamiferos.pdf
Download File

9a20pavyh20origen20mam.pdf
Download File

evolucion_de_los_reptiles_a_mamiferos.pdf
Download File

mamals.pdf
Download File

los_mamferos_del_mioceno_y_plioceno.pdf
Download File


Hallan fósiles de ballenas en Egipto.

El Ministerio del Medio Ambiente egipcio anunció el descubrimiento de numerososesqueletos fósiles de ballenas, que datan de hace treinta millones de años, en la provincia de Fayum, al suroeste de El Cairo, informó hoy el diario oficial “Al Ahram“.
Uno de los esqueletos hallados es de un feto de una ballena que murió antes de dar a luz, según el periódico.
Los nuevos hallazgos se encuentran en un valle que está a 160 kilómetros de otro conocido por el nombre del valle de las Ballenas o Wadi el Hitan, en árabe, situado a unos 200 kilómetros al suroeste de El Cairo, en la depresión de Wadi Rayan, en Fayum.
La misión, compuesta por arqueólogos y geólogos ha descubierto, además, utensilios primitivos de pesca en la misma zona, donde todavía continúan las excavacionesen espera de encontrar más restos.

Los mamíferos.

Los mamíferos constituyen un grupo muy própero. Desde sus orígenes terrestres han colonizado la mayoría de las áreas habitables de la superficie de la tierra, los océanos y el aire. Los rasgos de identificación principales de los mamíferos (posesión de pelo, glándulas mamarias productoras de leche y los detalles de sus sistema reproductor), rara vez se preservan en los fósiles. El rasgo más vital para la identificación de los mamíferos es la articulación de la mandíbula entre el hueso maxilar inferior y el hueso temporal del cráneo. Los huesos articular y cuadrado, que forman esta articulación en otros vertebrados, acabaron asociándose con la audición, y hoy sobreviven en forma de yunque y martillo en el oído medio.

Merycoidodon.jpg

Mamut.jpg