| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
América
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asia
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Australia
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Europa
|
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Museos
Museos virtuales
Visita virtual a museos y colecciones de Paleontología | |
---|---|
![]() | Instituto Geologógico y Minero de España |
![]() | Museo de Historia Natural de Londres |
![]() | Museo de Historia Natural de Nueva York |
MUSEO DE FÓSILES
![]() MUSEO DE FÓSILES de Adrián Martínez Tierno |
![]() Últimamente parece ser que el trabajo de Adrián podría comenzar a ser tenido en cuenta como se merece, al menos algunos políticos se han acercado ya hasta el dignísimo local que Martínez Tierno ha adecuado a costa de su peculio, y puesto que conocer algo es interesarse por ello, tal vez estemos en el camino adecuado, aunque sólo sea por que las elecciones municipales y autonómicas están a la vuelta de la esquina y es necesario comenzar a dar imagen de interés por la cultura, la última en el escalafón de intereses. De esta desidia que parece envolver a los políticos sorianos, se lamenta Adrián en el tríptico que ha editado la Diputación Provincial, única institución sensible a temas culturales. «Durante años, en un vano peregrinar solicitando ayuda a entidades e instituciones, únicamente conseguí negativas y frustraciones. Como decía en el mencionado artículo (revista de Soria, invierno de 1997), amo a Soria profundamente, más cada día, a veces con rabia, dolor e impotencia, por eso, por saber que lo que me proponía era bueno para ella, no me dejé vencer por el desaliento y decidí construir por mi cuenta, no sin gran esfuerzo, el museo que albergará mi colección». ![]() Oigámosle a él de nuevo presentando su colección. «La forma un gran número de trilobites, algunos de gran rareza y calidad con más de 500 millones de años de antigüedad. Moluscos de todas las clases, destacando algunos ammonites de Rusia, Cazajistán, Madagascar, etc., y un enorme ejemplar de Marruecos. Una extraordinaria cantidad de braquiópodos de todas las procedencias y algunos de la provincia. Esponjas, corales, belemnitas, etc. Dignos de mención lituites, trilobites, y sobre todo una fantástico crinoideo, venidos de la lejana y exótica China. Equinodermos en gran cantidad y de diversos lugares. Crustáceos de los mejores yacimientos del mundo, en fin, todo un maravilloso mundo ...». ¿Cómo ha conseguido Adrián Martínez esta interesante colección? En el mercadillo de fósiles que se celebraba en Zaragoza los domingos, en otro que se hacía en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, entidad que por cierto organiza todos los años un Certamen de Fósiles, Minerales y Gemas; a través de las asociaciones de profesionales naturalistas de España, y viajando, intercambiando, buscando... Así, la colección que hoy puede visitarse (siempre y cuando Adrián pueda enseñarla, por lo que esperamos de nuestras autoridades provinciales la colaboración a todos los niveles para hacerla más accesible) está formada por más de mil trescientas piezas, procedentes de ochenta países distintos. ![]() Evolucione como lo haga esta colección, podemos decir que Soria cuenta ya con un Museo de Fósiles, el cual, junto con el de Ambrona, in situ, y las icnitas a cielo abierto de Tierras Altas, como Bretún, Villar del Río, Santa Cruz de Yanguas y otros que, sin duda, irán descubriéndose, componen una interesante muestra de aquellos tiempos, de aquellas eras geológicas que escapan a la capacidad de concretar en nuestro esquema histórico, pero que propician el estímulo de la imaginación. Soria, un día, estuvo cubierta por el mar, sólo el escudo precámbrico aparecía como una isla. La orogenia dice que los depósitos marinos fueron levantados y nos los enseñó, nos mostró qué tipo de vida existía allí debajo. La suma de los dos fenómenos naturales nos dejó los fósiles, muchos de ellos pueden satisfacer nuestra curiosidad en el Museo de Fósiles de Adrián Martínez Tierno. |
MUSEO PALEONTOLÓGICO DE MURCIA

MUSEO PALEONTOLÓGICO DE MURCIA
La Asociación
La Asociación Cultural, Paleontológica Murciana, es una entidad jurídica de ámbito regional, que tiene como fines fundamentales el estudiar y fomentar la Paleontología y la Geología, así como proteger dicho Patrimonio en la Región de Murcia.
Los medios para lograr estos objetivos son: La constitución de un Museo; Colaborar con la Universidad y especialistas en investigaciones y proyectos científicos; Dar conferencias y charlas a la población en general y a la escolar en particular, con el fin de que aprecien y respeten nuestro rico patrimonio Paleontológico y Mineral.
El párrafo anterior está extraido de nuestros estatutos, es en resumen la labor a la que dedicamos nuestro tiempo y empeño los miembros de esta asociación, que a pesar de su corta existencia, fruto del esfuerzo colectivo y una gran ilusión, con errores y aciertos, va cumpliendo metas, como las que a continuación relacionamos.
Se ha creado un pequeño Museo como muestrario de las Ciencias de la Tierra para nuestros visitantes, y punto de encuentro de los socios. En una apretada agenda se están dando visitas guiadas a estudiantes por el pasado geológico de nuestra región. Tenemos en marcha una completa exposición itinerante y realizadas varias exposiciones temporales.
Mantenemos colaboración con Instituciones cientificas y con otras asociaciones. Publicamos un Boletín Informativo para socios y simpatizantes. Dada la vocación cultural de nuestra asociación, no hemos querido dejar pasar la ocasión de sumarnos a los recursos educativos puestos en marcha en Educarm por la Consejería de Educación y Cultura, esperando que nuestra modesta aportación sea útil para toda la sociedad, y en especial para la población escolar que es la base de nuestro futuro.
Solo nos falta decir que somos una asociación abierta, e invitamos a unirse a nosotros tanto a los aficionados con interés en conocer, como a aquellos que por sus conocimientos tienen mucho que aportarnos, entre todos lograremos ser cada día mejores.
La asociación tiene su sede y local social en las dependencias del Museo, situado en el Centro de Educación Secundaria "Severo Ochoa" Camino de Tiñosa, 50; 30158 Los Garres. Murcia
Dirección de correo electrónico:

Teléfono: 968.82.29.80
Los medios para lograr estos objetivos son: La constitución de un Museo; Colaborar con la Universidad y especialistas en investigaciones y proyectos científicos; Dar conferencias y charlas a la población en general y a la escolar en particular, con el fin de que aprecien y respeten nuestro rico patrimonio Paleontológico y Mineral.
El párrafo anterior está extraido de nuestros estatutos, es en resumen la labor a la que dedicamos nuestro tiempo y empeño los miembros de esta asociación, que a pesar de su corta existencia, fruto del esfuerzo colectivo y una gran ilusión, con errores y aciertos, va cumpliendo metas, como las que a continuación relacionamos.
Se ha creado un pequeño Museo como muestrario de las Ciencias de la Tierra para nuestros visitantes, y punto de encuentro de los socios. En una apretada agenda se están dando visitas guiadas a estudiantes por el pasado geológico de nuestra región. Tenemos en marcha una completa exposición itinerante y realizadas varias exposiciones temporales.
Mantenemos colaboración con Instituciones cientificas y con otras asociaciones. Publicamos un Boletín Informativo para socios y simpatizantes. Dada la vocación cultural de nuestra asociación, no hemos querido dejar pasar la ocasión de sumarnos a los recursos educativos puestos en marcha en Educarm por la Consejería de Educación y Cultura, esperando que nuestra modesta aportación sea útil para toda la sociedad, y en especial para la población escolar que es la base de nuestro futuro.
Solo nos falta decir que somos una asociación abierta, e invitamos a unirse a nosotros tanto a los aficionados con interés en conocer, como a aquellos que por sus conocimientos tienen mucho que aportarnos, entre todos lograremos ser cada día mejores.
La asociación tiene su sede y local social en las dependencias del Museo, situado en el Centro de Educación Secundaria "Severo Ochoa" Camino de Tiñosa, 50; 30158 Los Garres. Murcia
Dirección de correo electrónico:

Teléfono: 968.82.29.80
Nuestro Museo
El Museo de Fósiles y Minerales de la Asociación Cultural Paleontológica Murciana, es un escaparate del variado y rico Patrimonio de nuestra Región. Es el primero y único de este contenido en Murcia, fruto del esfuerzo desinteresado de sus miembros.
La entrada es gratuita, en él se intenta dar una ruta guiada a los visitantes a través del tiempo mediante los fósiles de los animales y plantas que poblaron esta tierra. Los martes y miércoles se dedican a la visita programada de grupos escolares, con la atención y comentarios de uno de nuestros miembros, estando abierto al público en general los sábados por la tarde.
En el Museo están representados a través de sus fósiles todas las eras Geológicas presentes en nuestra Región, tanto de fauna marina como continental, con unos ejemplares de gran calidad, incluso mejores que museos de mayor prestigio en nuestro país. Las estrellas del mismo son dos ejemplares completos y uno incompleto del caparazón de una tortuga terrestre gigante, procedentes del yacimiento del Puerto de la Cadena, del período Mioceno, con una antigüedad estimada en 7 millones de años.
El Museo se halla ubicado en el Centro de Educación Secundaria Severo Ochoa, cuya dirección es Camino de Tiñosa, 50, Los Garres, Murcia.
También se puede llegar en autobús utilizando la Línea 37, con parada en la fachada del Centro.
La entrada es gratuita, en él se intenta dar una ruta guiada a los visitantes a través del tiempo mediante los fósiles de los animales y plantas que poblaron esta tierra. Los martes y miércoles se dedican a la visita programada de grupos escolares, con la atención y comentarios de uno de nuestros miembros, estando abierto al público en general los sábados por la tarde.
En el Museo están representados a través de sus fósiles todas las eras Geológicas presentes en nuestra Región, tanto de fauna marina como continental, con unos ejemplares de gran calidad, incluso mejores que museos de mayor prestigio en nuestro país. Las estrellas del mismo son dos ejemplares completos y uno incompleto del caparazón de una tortuga terrestre gigante, procedentes del yacimiento del Puerto de la Cadena, del período Mioceno, con una antigüedad estimada en 7 millones de años.
El Museo se halla ubicado en el Centro de Educación Secundaria Severo Ochoa, cuya dirección es Camino de Tiñosa, 50, Los Garres, Murcia.
Como llegar al Museo desde Murcia
Para ir desde Murcia capital hasta el Museo Paleontológico, la ruta más rápida (unos 4 kms.) es coger la carretera de Beniaján (dejando Eroski a tu derecha). De inmediato entrará en la pedanía de Los Dolores, se encontrará con un cruce regulado por semáforos con la indicación a la derecha que pone San José / Los Garres, gire en esa dirección y atravesará todo el pueblo. Al poco de su salida se encontrará un puente que atraviesa la vía del tren (dejando el Bar Morata a la derecha). Pasado el puente se encontrará a la izquierda una estación de servicio, siga y cruce otro puente que pasa por encima del Reguerón. A continuación se encontrará un cartel grande que anuncia el Centro de Secundaria Severo Ochoa. Al museo se accede por el camino lateral. 
El Museo de Fósiles y Minerales de la Asociación Cultural Paleontológica Murciana.
Nuestro Museo
El Museo de Fósiles y Minerales de la Asociación Cultural Paleontológica Murciana, es un escaparate del variado y rico Patrimonio de nuestra Región. Es el primero y único de este contenido en Murcia, fruto del esfuerzo desinteresado de sus miembros.

La entrada es gratuita, en él se intenta dar una ruta guiada a los visitantes a través del tiempo mediante los fósiles de los animales y plantas que poblaron esta tierra. Los martes y miércoles se dedican a la visita programada de grupos escolares, con la atención y comentarios de uno de nuestros miembros, estando abierto al público en general los sábados por la tarde.
En el Museo están representados a través de sus fósiles todas las eras Geológicas presentes en nuestra Región, tanto de fauna marina como continental, con unos ejemplares de gran calidad, incluso mejores que museos de mayor prestigio en nuestro país. Las estrellas del mismo son dos ejemplares completos y uno incompleto del caparazón de una tortuga terrestre gigante, procedentes del yacimiento del Puerto de la Cadena, del período Mioceno, con una antigüedad estimada en 7 millones de años.
El Museo se halla ubicado en el Centro de Educación Secundaria Severo Ochoa, cuya dirección es Camino de Tiñosa, 50, Los Garres, Murcia.

Como llegar al Museo desde Murcia

Para ir desde Murcia capital hasta el Museo Paleontológico, la ruta más rápida (unos 4 kms.) es coger la carretera de Beniaján (dejando Eroski a tu derecha). De inmediato entrará en la pedanía de Los Dolores, se encontrará con un cruce regulado por semáforos con la indicación a la derecha que pone San José / Los Garres, gire en esa dirección y atravesará todo el pueblo. Al poco de su salida se encontrará un puente que atraviesa la vía del tren (dejando el Bar Morata a la derecha). Pasado el puente se encontrará a la izquierda una estación de servicio, siga y cruce otro puente que pasa por encima del Reguerón. A continuación se encontrará un cartel grande que anuncia el Centro de Secundaria Severo Ochoa. Al museo se accede por el camino lateral. También se puede llegar en autobús utilizando la Línea 37, con parada en la fachada del Centro.
Visita Virtual
Para aquellos que no les sea posible visitarnos vamos a hacer una visita a nuestro museo, no es muy grande pero estamos orgullosos de él. En primer lugar desde la puerta podéis ver una vista general del mismo, con la disposición de las vitrinas, las tortugas en el centro, y al fondo (casi oculto) el esqueleto del Sirenio.

En el plano de abajo se puede ver la planta del museo con la ubicación de las vitrinas, os recomiendo realizar el recorrido siguiendo las flechas porque coincide con el sentido del tiempo, desde la era Primaria hasta la actualidad. Si pulsáis sobre las vitrinas se abrirá una nueva página en la que veréis su contenido.

Visita Virtual
Para aquellos que no les sea posible visitarnos vamos a hacer una visita a nuestro museo, no es muy grande pero estamos orgullosos de él. En primer lugar desde la puerta podéis ver una vista general del mismo, con la disposición de las vitrinas, las tortugas en el centro, y al fondo (casi oculto) el esqueleto del Sirenio.

En el plano de abajo se puede ver la planta del museo con la ubicación de las vitrinas, os recomiendo realizar el recorrido siguiendo las flechas porque coincide con el sentido del tiempo, desde la era Primaria hasta la actualidad. Si pulsáis sobre las vitrinas se abrirá una nueva página en la que veréis su contenido.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)