![]() MUSEO DE FÓSILES de Adrián Martínez Tierno |
![]() Últimamente parece ser que el trabajo de Adrián podría comenzar a ser tenido en cuenta como se merece, al menos algunos políticos se han acercado ya hasta el dignísimo local que Martínez Tierno ha adecuado a costa de su peculio, y puesto que conocer algo es interesarse por ello, tal vez estemos en el camino adecuado, aunque sólo sea por que las elecciones municipales y autonómicas están a la vuelta de la esquina y es necesario comenzar a dar imagen de interés por la cultura, la última en el escalafón de intereses. De esta desidia que parece envolver a los políticos sorianos, se lamenta Adrián en el tríptico que ha editado la Diputación Provincial, única institución sensible a temas culturales. «Durante años, en un vano peregrinar solicitando ayuda a entidades e instituciones, únicamente conseguí negativas y frustraciones. Como decía en el mencionado artículo (revista de Soria, invierno de 1997), amo a Soria profundamente, más cada día, a veces con rabia, dolor e impotencia, por eso, por saber que lo que me proponía era bueno para ella, no me dejé vencer por el desaliento y decidí construir por mi cuenta, no sin gran esfuerzo, el museo que albergará mi colección». ![]() Oigámosle a él de nuevo presentando su colección. «La forma un gran número de trilobites, algunos de gran rareza y calidad con más de 500 millones de años de antigüedad. Moluscos de todas las clases, destacando algunos ammonites de Rusia, Cazajistán, Madagascar, etc., y un enorme ejemplar de Marruecos. Una extraordinaria cantidad de braquiópodos de todas las procedencias y algunos de la provincia. Esponjas, corales, belemnitas, etc. Dignos de mención lituites, trilobites, y sobre todo una fantástico crinoideo, venidos de la lejana y exótica China. Equinodermos en gran cantidad y de diversos lugares. Crustáceos de los mejores yacimientos del mundo, en fin, todo un maravilloso mundo ...». ¿Cómo ha conseguido Adrián Martínez esta interesante colección? En el mercadillo de fósiles que se celebraba en Zaragoza los domingos, en otro que se hacía en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, entidad que por cierto organiza todos los años un Certamen de Fósiles, Minerales y Gemas; a través de las asociaciones de profesionales naturalistas de España, y viajando, intercambiando, buscando... Así, la colección que hoy puede visitarse (siempre y cuando Adrián pueda enseñarla, por lo que esperamos de nuestras autoridades provinciales la colaboración a todos los niveles para hacerla más accesible) está formada por más de mil trescientas piezas, procedentes de ochenta países distintos. ![]() Evolucione como lo haga esta colección, podemos decir que Soria cuenta ya con un Museo de Fósiles, el cual, junto con el de Ambrona, in situ, y las icnitas a cielo abierto de Tierras Altas, como Bretún, Villar del Río, Santa Cruz de Yanguas y otros que, sin duda, irán descubriéndose, componen una interesante muestra de aquellos tiempos, de aquellas eras geológicas que escapan a la capacidad de concretar en nuestro esquema histórico, pero que propician el estímulo de la imaginación. Soria, un día, estuvo cubierta por el mar, sólo el escudo precámbrico aparecía como una isla. La orogenia dice que los depósitos marinos fueron levantados y nos los enseñó, nos mostró qué tipo de vida existía allí debajo. La suma de los dos fenómenos naturales nos dejó los fósiles, muchos de ellos pueden satisfacer nuestra curiosidad en el Museo de Fósiles de Adrián Martínez Tierno. |