Mostrando entradas con la etiqueta Invertebrados.Moluscos. Bivalvos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invertebrados.Moluscos. Bivalvos. Mostrar todas las entradas

Bivalvos


Los bivalvos (Bivalvia, bi = dos; valvia = valva o placa), lamelibranquios (Lamellibranchia), o pelecípodos (Pelecypoda) son una clase del Phylum Mollusca. 

Excepto algunos grupos, poseen simetría bilateral, y el cuerpo, muy comprimido lateralmente en las formas libres, está protegido por un concha bivalva en la que las dos piezas o valvas están articuladas dorsalmente en la charnela, que consiste en un ligamento elástico formado por conquiolina y secretado por el manto; no está muy calcificado, por lo que permanece flexible y elástico. El músculo o "pie" característico de los moluscos, en los bivalvos puede presentarse modificado o muy reducido según el hábito de las diferentes especies. 

Típicamente, las especies que viven sobre sustratos blandos como fangos y arenas, presentan un pie que les permite excavar y tiene forma de hacha. Las especies sésiles se mantienen adheridas al sustrato, bien sea por cimentación, como las ostras, o mediante la secreción de una serie de filamentos que conforman el biso 



Arca girondica 


 
Pectunculus (Glycymeris) cor



Venericardia junctinoda



Venericardia jouanneti 


Callista italica 

  

Paphia (Callistotapes) deshayesi



Meretrix gigas



Tellina planata



Corbicula laletana




Avicula phalaenacea



Pecten flabellum




Scaphotrigonia (Trigonia) navis


Bivalvos

 Bivalvos

bivalvo
Los Bivalvos son moluscos cuyas conchas están formadas por dos valvas conectadas por un ligamento de materia orgánica, que raramente se conserva en los fósiles. Las valvas están articuladas por una charnela, usualmente con dientes engranados. En la mayoría de los casos, las valvas están cerradas por dos músculos principales, cuyos puntos de anclaje están marcados por
impresiones aparentes. Los bivalvos se alimentan filtrando partículas del agua por medio de sifones. Aunque poseen un pie, tienen una movilidad limitada Muchos de ellos hacen madrigueras en el sedimento o excavan en la piedra o la madera. Otros se autoconsolidan a los objetos sumergidos, o bien se sujetan por un biso de filamentos orgánicos. Los bivalvos se clasifican por sus charnelas.

bivalvos

Chlamys

Los bivalvos pectínidos del género Chiamys se conocen desde principios del Mesozoico y aún abundan en la actualidad.
La concha es suavemente convexa, subequivalva, de forma circular o triangular, con aurículas bien desarrolladas en la valva mayor. Ornamentación variable, desde casi inexistente hasta fuertes costillas radiales.
Las especies actuales viven desde las proximidades de la costa hasta notables profundidades, en fondos fangosos, arenosos o rocosos; pueden estar fijos mediante un biso o desplazarse por natación.